miércoles, 27 de febrero de 2013

ELABORA TU PROYECTO

1. Impactos ambientales:
Con el uso excesivo de energia electrica se provoca el calentamiento global.

Riesgos:
Que las temperaturas aumentan provovando fuertes cambios climaticos y desatres naturales.

2. Cuando la energia elctrica se utiliza de manera indiscriminada provoca los gases de efecto invernadero que no puden salir de la tmosfera lo que provoca el calentamiento global y a su vez los fenomenos nautralez, por eso es muy importante  apagra la computadora cuando se termina de utilizar y tratar de evitar usarla lo mas que se pueda. 

AUTOEVALUACION

1. La afectaciones a la naturaleza pueden tener 3 tipos de alcance: local regional y global

2. El: equilibrio ecologico es el que se mantiene entre los elementos de uhn ecosistema y que le da la identidad y permanencia.

3. El uso de los recursos naturales en los sistemas tecnicos tiene diferentes grados de riesgo

4. Ls sistemas tecnicos mediante las interacciones entre personas, maquinas e insumod, son los medios utilizados para la creacion de artefactos y servicios que satisfagan las necesidades o intereses de un grupo social.

5. El manejo y la eliminacion adecuados de desecho y contaminantes es una prioridad en el funcionamiento de todo sistema tecnico.

6. Todo cambio suele propiciar problemas y soluciones, dificiles de evaluar pero es posible prevenir mediante una planeacion adecuada.

7. La satisfaccion de las necesidades mas inmediatas en la piramide de Maslow es una de la srazones por las que vivimos en una sociedad de riesgo

8. El principio precautorio reperesenta un esfuerzo por evitar mayor afectacion a los ecosistemas por parte del ser humano.

9. En la casa, escuela, la clle y cualquier lugar, es necesario tomar emdidas precautorias para evitar accidentes.

10. En la etapa de investigacion de la resolucion de problemas, debe ponerse especial enfasis en el ciudadano del equilibrio ecologico.

Consideracion de las implicaciones de la tecnica en al anturaleza y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

Aprende haciendo.
Al utilizar la computadora para realizar el blogger aveces usamos de manera excesiva la electricidady esto provoca los gases de efecto invernadero y a su vez el calentamiento global.

lunes, 25 de febrero de 2013

1.5 Las implicaciones de la tecnica en la naturaleza y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.

Consideracion de las impliicaciones de la tecnica en la naturaleza en la resolucion de problemas

La mujer en el proceso tecnologico

Una parte importante de los primeros esfuerzos por reconsiderar el papel de las mujeres en la ciencia y tecnología lo constituye la reescritura de la historia para recuperar del olvido mujeres o tradiciones típicamente femeninas que, pese a haber hecho contribuciones destacables en el ámbito científico-tecnológico, han sido silenciadas por la historia tradicional, bien debido a distintos tipos de sesgos, bien debido a concepciones estrechas de la historia de la ciencia que reconstruyen la disciplina sobre los nombres de grandes personajes y teorías o prácticas exitosas y dejan de lado otras actividades y contribuciones en modo alguno colaterales al desarrollo de la ciencia (González; Pérez, 2002).

La historia de las mujeres tecnólogas tiene sus propios problemas y dificultades. Entre ellos está el ocultamiento sistemático de las mujeres que, en muchos casos, ha sido promovido por la legislación sobre patentes. Al no tener la mujer derecho de propiedad, es el padre o el marido o algún otro hombre el que aparece en los registros de patentes como responsable de invenciones hechas por mujeres. Por otra parte, las historias de la tecnología han pasado por alto el ámbito de lo privado, es decir de lo femenino, en el que se utilizaban tecnologías propias de las tareas tradicionalmente determinadas por la división sexual del trabajo, teniendo como consecuencia que inventos relacionados con la esfera de lo doméstico y la crianza, y realizados por mujeres, no han contado como desarrollos "tecnológicos"

Muchas de ellas hicieron contribuciones notables a los problemas científicos de los que se ocuparon, y la historia de la ciencia ya no podrá ser contada sin referirse a sus aportaciones.

Un caso paradigmático de figura femenina olvidada y recuperada para la historia de la ciencia es la de Rosalind Franklin. Sus fotografías por difracción de rayos X fueron claves para que Watson y Crick pudieran proponer el modelo de doble hélice del ADN que les proporcionaría el Premio Nobel en 1962 junto a Maurice Wilkins. Sin embargo, silenciada por la historia de la ciencia y una temprana muerte, y ridiculizada en la narración autobiográfica que Watson (1968) hace del episodio, su contribución no tuvo ningún reconocimiento (ninguno de los galardonados la recordó en la entrega de los premios, su nombre ni siquiera aparecía en las reconstrucciones en enciclopedias, libros de texto y museos de ciencia) hasta la publicación de la biografía que escribe Anne Sayre (1975), en la que se cuenta una historia muy distinta, la de la difícil situación de una científica, mujer y judía, en una institución (el King"s College, de Londres) tradicionalmente masculina y claramente anglicana (González; Pérez, 2002).

El principio precautorio en la prevencion de la salud y la seguridad

 Los efectos de la tecnica enla vida diaria
 En casa: me expongo a quemarme cuando le ayudo ami mama a preparar los alimentos, a golpearme, cortarme cuando limpio, cuando juego con mi hermano a sufrir de alguna lesion etc.

Las evito:no acercandome mucho al fuego, estar aenta a lo que hago, hacer las cosas con cuidado, no jugar muy brusco con el..

En la escuela: cuando voy de camino ala escuela corro con riesgo de sufrir halgun accidente por ejemplo que me atropellen, cuando llego de tropezar y caer etc.

Las evito: fijandome antes de cruzar la calle y fijarme bien por donde camino etc.

El riesgo en los ambitos laboral y escolar

Aprende haciendo
No correr

No empujarse



El pricipio precautorio y los sitemas tecnicos.

Los efectos de la tecnica en la vidadiaria.
El principio de precaucion zorullo es un comncepto que respalda la dopcion de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de ciertos productos o tecnologias que crean un riego grave para la salud publica o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavia con una prueba cientifica definitiva
de tal riesgo.